Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha participado esta tarde, en la sede del Instituto de la Memoria en Bilbao, en la presentación del libro ‘Emakumeak aberria eginez. Emakume Abertzale Batza 100 urte’. La obra subvencionada por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, y editada por Sabino Arana Fundazioa, es un trabajo de investigación de las historiadoras de la UPV-EHU Begoña Bilbao, Gurutze Ezkurdia y Karmele Perez. En él se recoge y analiza la trayectoria de esta organización política femenina nacionalista, creada en mayo de 1922.
Durante la presentación, la consejera Nerea Melgosa ha abordado el deber de reconocer y poner en valor las aportaciones y contribuciones realizadas por las mujeres a lo largo de la historia, “evitando su invisibilización en el relato común e integrarlas como sujeto activo de nuestra memoria colectiva”.
“Solo así, reivindicando el protagonismo y referencialidad de las mujeres en nuestra historia y pasado común podremos alumbrar un futuro en términos de igualdad. Las nuevas generaciones necesitan referentes de mujeres en todos los ámbitos de la vida y el proceso de empoderamiento de las mujeres necesita también de referentes históricos” ha dicho Melgosa.
En este contexto, la consejera Nerea Melgosa ha anunciado que el Gobierno Vasco está trabajando en la elaboración y edición de una guía con pautas metodológicas “para profundizar en la incorporación de las mujeres al relato histórico y contribuir a poner fin a su invisibilización como actor de la historia”. Una guía que, en palabras de la consejera, “viene a sumar” los esfuerzos que la academia, las instituciones y personal investigador hecho con el objetivo de incorporar la perspectiva de género a la construcción social de la memoria histórica.
La presentación del libro ‘Emakumeak aberria eginez. Emakume Abertzale Batza 100 urte’ ha corrido a cargo de las propias autoras y la presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate. El libro, escrito originalmente en euskera, se ha publicado también en su versión en castellano e incluye informaciones y fotografías inéditas.
El Gobierno Vasco ha estado representado por Olatz Garamendi, consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno; Gotzone Sagardui, consejera de Salud; José Antonio Rodriguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora y Miren Elgarresta, directora de Emakunde. Además, al acto han asistido, entre otras autoridades, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; la presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; Ion Ganbra, director general de Derechos Humanos y Cultura Democrática en la Diputación Foral de Gipuzkoa y el parlamentario, Iñigo Iturrate.